miércoles, 4 de mayo de 2011

¿QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS?

Son tecnologías que protegen al medio ambiente, son menos contaminantes, utilizan todos los recursos en forma más sostenible, reciclando mayor proporción de sus desechos y productos y tratan los desechos residuales en forma más aceptable que las tecnologías convencionales.

Los avances de la tecnología se pueden utilizar para conseguir mejorar el medio ambiente mediante una menor contaminación y una mayor sostenibilidad. Todo ello puede implicar en el futuro importantes avances para frenar el deterioro de la capa de ozono y evitar que el cambio climático sea tan brusco y acelerado.

En un hecho este planeta necesita dejar de depender de las fuentes de energía contaminantes de las que se abastece por desechos fósiles y reducir de forma drástica el efecto invernadero. La tecnología fue la causante del desastre, pues ahora le toca enmendarlo.


LAS TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS Y EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Existe una amplia gama de tecnologías ecológicas concebidas para el control de la contaminación del aire y del agua, el tratamiento de las aguas residuales contaminadas, el manejo de los volúmenes de desechos sólidos industriales y domésticos y la vigilancia del nivel de cuidado ambiental.

Estas tecnologías son esenciales para la elaboración de estrategias eficaces de reducción de la contaminación y  si bien no sustituyen a las soluciones de producción menos contaminante son efectivas.

El control de la contaminación atmosférica  es la reducción y eliminación de gases; tratamiento del agua y de las aguas residuales consiste en la eliminación de agentes contaminantes de las aguas negras y  su purificación, así como de las aguas residuales industriales y del agua potable contaminada; gestión de desechos  aplica la reducción de la cantidad de desechos sólidos producidos y tratamiento y eliminación de los desechos finales; actividades de limpieza  se desarrollan para hacer un saneamiento de la tierra contaminada y tratamiento de desastres ecológicos; vigilancia del medio ambiente se hace una evaluación de la calidad y del nivel de cuidado ambiental.


AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS

A principios del siglo XX  los automóviles eléctricos eran más comunes que los modelos a gasolina, por muchas de las razones por las que hoy los consumidores se interesan nuevamente por los automóviles eléctricos: es porque no producían emanaciones nocivas, eran silenciosos y más fáciles de manejar.

Los automóviles eléctricos también perdieron debido a su alcance limitado. A principios de siglo esto no constituía un problema puesto que las únicas rutas adaptadas para conducir se encontraban en las ciudades. Sin embargo tras la primera guerra mundial, las naciones comenzaron a construir autopistas y rutas para unir sus ciudades. Los automovilistas pronto quisieron aventurarse más allá de donde podían llegar con los automóviles eléctricos.

El descubrimiento de abundantes recursos de crudo redujo el precio del petróleo, con lo cual la gasolina se volvió más abordable. Pero  los automóviles eléctricos no desaparecieron, ni tampoco el uso de hidrógeno como combustible, simplemente desaparecieron de la consciencia popular hasta que la crisis petrolera de la década de 1970 y las preocupaciones ambientales recordaran su existencia.


PILAS DE HIDRÓGENO

Las pilas de hidrógeno usadas para alimentar automóviles con motores eléctricos son dos o tres veces más rendidoras que los motores de combustión interna a gasolina. Además no producen emisiones y debido a que disponen de pocas partes móviles, son silenciosos y no vibran.

El hidrógeno es uno de los elementos más abundantes del universo. Puede extraerse del gas natural, del carbón, del petróleo crudo, etc., pero la única fuente no contaminante de hidrógeno es el agua. Los átomos de hidrógeno y oxígeno presentes en el agua pueden separarse de modo fácil y no contaminante por electrólisis, usando idealmente electricidad procedente de fuentes no contaminantes tales como paneles solares o turbinas eólicas. El hidrógeno resultante puede comprimirse para ser almacenado y utilizado en pilas de combustible.

Fue un físico galés, William Grove, quien en 1842 inventó la primera pila de hidrógeno sencilla. Grove combinó el hidrógeno con oxígeno   revirtiendo el proceso de electrólisis  para producir electricidad generando tan sólo agua como subproducto.


LA TECNOLOGÍA VERDE

Como hoy en día se conoce refleja la inquietud de muchas personas que buscan disminuir los daños causados al medio ambiente, por contaminantes y otros factores que alteran los ecosistemas.

La energía solar, autos eléctricos y reciclaje automáticamente son proyectos nuevos que surgen día a día, pero sin llegar a impactar aún, la vida de millones de personas. La energía empezará a incrementar su costo, hasta ser un problema que requiera una solución inmediata. Por otro lado los  autos eléctricos o híbridos, también impulsan a las personas a economizar el gasto en combustibles, ayudando a mantener el equilibrio ecológico.

También, se espera una expansión de la llamada red inteligente de electricidad o Smart Grid. Esta plataforma, conectada a la red; será capaz de determinar que tipo y cuánta electricidad suministrar a hogares y empresas. Acompañado de medidores inteligentes en el que los consumidores podrán saber cuánta electricidad están usando, en tiempo real.


ALGUNAS TECNOLOGIAS ECOLOGICAS

LLAVERO CARGADOR SOLAR
Es un pequeño artefacto, lo suficientemente pequeño para traerlo como llavero, cuya funcionalidad es ser un cargador de emergencia que funciona a través de energía solar y permite alargar la vida de un celular por aproximadamente unos 25 minutos, lo cual lo hace un portátil sumamente eficiente cuando nuestro celular esta apunto de descargarse y necesitamos comunicarnos.


CUBO QUE TRANSFORMA LA BASURA EN ABONO

Es un dispositivo cuya función es  transformar los residuos en abono sin la necesidad de clasificarlos previamente. La función de estos sistemas no produce malos olores y además funciona durante un largo lapso de tiempo, además cuanta con una luz roja que avisara cuando el proceso de transformación se haya completado.




MOCHILA ECOLÓGICA

Esta innovadora mochila tiene incorporado un pequeño panel solar que llevan a conectores para poder cargar pequeños aparatos electrónicos, como teléfonos, reproductores de música, navegadores GPS, etc. Esta mochila se convierte en un artículo sumamente útil para viajes, ya que podrás ir recargando tus aparatos electrónicos mientras caminas al aire libre.


TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS QUE PODRÍAN TRANSFORMAR EL PLANETA

En un hecho este planeta necesita dejar de depender de las fuentes de energía contaminantes de las que se abastece por desechos fósiles y reducir de forma drástica el efecto invernadero. La tecnología fue la causante del desastre, pues ahora le toca enmendarlo. Ya existen varias ideas y proyectos de tecnologías limpias que todavía no pueden estar al servicio de la humanidad, pero que de ser así, podría transformarlo todo, tales como:

Energía solar del espacio: desde hace más de 30 años se tiene la  idea de poner paneles solares en órbita alrededor de la Tierra aunque sea una fracción de la energía disponible al planeta, que podría abastecer sin límites a cualquier punto de la Tierra. La idea suena de ciencia ficción,  pero hay varias compañías trabajando en esto ay que el principal obstáculo para hacerlo realidad es el altísimo costo de enviar paneles solares al espacio.



Automóviles  a baterías: la electricidad podría erradicar el uso del petróleo y descontaminar el aire, si es que la energía eléctrica fuera nuclear u eólica. Pero se necesitarán mejores baterías. Las baterías de  ion de litio que se usan en las laptops se proyectan como el nuevo combustible para los automóviles eléctricos e híbridos de nueva generación. Otra alternativa es el litio aire, que puede rendir hasta 10 veces más que las de ión de litio y la misma eficiencia de la gasolina. Se cargan con oxígeno del aire del medio ambiente, por lo que sería un dispositivo pequeño y ligero.